La tercera sesión del seminario empieza con la lectura de la relatoría El Aporte Anarcosindicalista: Isaac Puente y Diego Abad de Santillán donde después de esto se dio el espacio para una discusión sobre el Anarcosindicalismo en los que varias compañeras aportaron sus pensamientos y cuestionamientos sobre este.
Una de los aportes que decían era que el anarcosindicalismo eran organizaciones de ideales basados en una responsabilidad por parte de todos, que es un compromiso para el cambio social y que se debe hacer el cambio del sistema y luchar contra ÉL; que la Anarquía es igual a los Principios fundamentales: Libertad, igualdad y apoyo mutuo (Kropotkin) además nos aportaban que No es la libertad de las revoluciones modernas, sino la de la antigüedad, a pesar del machismo y del esclavismo de la que adolece, que no existiría la noción de libertad individual sin la noción de LIBERTAD SOCIAL y que La libertad debe ser ejercida como desarrollo de las capacidades humanas.
Uno de los aportes que dan sobre Isaac Puente: señala las falencias del capitalismo dentro de la función social. El anarcosindicalismo supera los problemas del capitalismo. La destrucción del Estado debe dar lugar a la creación de federaciones libres. Estas propuestas son posteriores a la Gran Depresión, época en la cual la crisis del capitalismo había tocado fondo, que existen Dos posiciones:
1. Hay qué apartarse de los sindicatos.
2. Inserción completa en los sindicatos con principios libertarios.
Después de Se realizó el taller con la dinámica estilo Árbol en donde nos tocaba colocar un concepto que creíamos con relación al anarcosindicalismo en un lado y al otro una pregunta sobre este. La gente aporto para que se desarrollara el taller y fue satisfactorio, se manejaron los tiempos bien y los invitamos a la próxima sesión del seminario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario