domingo, 26 de septiembre de 2010

Hacia el Congreso de los Pueblos


El Congreso de los Pueblos es un proceso de carácter social y popular que convoca todas aquellas dinámicas y procesos de pueblos, sectores y regiones que estén dispuestas a emprender una construcción legislativa común para mandatar el futuro y el presente de nuestro país con una perspectiva latinoamericana y mundial.
En la Minga Social y Comunitaria venimos caminando la palabra, articulando y convocando las distintas maneras que el pueblo colombiano ha tenido para expresarse y organizarse como propuesta de mejor país. Reconociéndonos en esa apuesta como parte de 518 años de resistencia indígena y 200 años de lucha popular por un país donde quepamos todos y todas, hoy llamamos a toda la sociedad colombiana a que nos hagamos presentes en la construcción del Congreso de los Pueblos para emprender la marcha comunitaria hacia la dignificación de la vida de nuestro país y nuestra gente.
Objetivos:
Buscamos evaluar y proyectar el camino andado en los procesos de articulación política y social durante las últimas dos décadas en nuestro país, que expresan las apuestas de vida de los procesos y las posturas que debemos defender en conjunto frente al modelo actual de muerte. Para ello nos proponemos:

1. Desarrollar las líneas temáticas que trazarán en adelante la motivación y construcción común del “El Plan de Vida Digna Nacional”.
2. Elaborar el marco de un “mandato de mandatos” que recoja los acumulados de distintos procesos regionales, sectoriales y de pueblos.
3. Construir y proponer una plataforma de movilización y acción para proyectar y asumir los próximos años de manera conjunta y con una apuesta estratégica frente al país.
4. Definir los criterios organizativos y metodológicos de la articulación social y política con todos los procesos que le apuesten a la construcción de propuesta de país.
5. Recoger y fortalecer una agenda internacional para avanzar en la integración de los pueblos.

Los ejes temáticos del Congreso de los Pueblos

La perspectiva del diálogo que proponemos, parte de las siguientes consideraciones:
* La profundidad de la crisis mundial que vivimos expresa la crisis de la civilización occidental y en consecuencia, la inviabilidad del capitalismo como modelo de vida.
* La puesta en cuestión de toda la racionalidad que ha estructurado nuestros críticos sistemas sociales actuales.
* La urgencia de un nuevo pensamiento y un nuevo ordenamiento que restablezca el equilibrio social y natural del planeta.
* El paradigma de lo comunitario como visión-acción de un nuevo proyecto social: el Buen Vivir.
* La negación sistemática de los poderes existentes a aceptar la necesidad de replantear el orden impuesto.
* El sentido de la acción social en este momento histórico: de la exigencia de los derechos al ejercicio de los derechos, la vida plena e integral.

El Congreso de los Pueblos debe permitirnos la puesta en marcha de un proyecto de país que ponga en todos los escenarios los ejes que consideramos fundamentales para avanzar hacia la Colombia digna que todas y todos nos merecemos. Inicialmente, desde la Minga veníamos caminando en torno a cinco puntos que fueron fundamentales para hacer converger a muchos procesos sociales del país; el camino nos ha mostrado que es necesario incluir otras visiones y complementar esos puntos a la luz de la necesidad de una propuesta integral de país.

Desde la perspectiva planteada hemos construido siete ejes temáticos que convoquen y sintonicen los acumulados de acción y pensamiento, que tenemos los distintos procesos y organizaciones que nos comprometemos a hacer Congreso de los Pueblos:

1. TIERRA, TERRITORIO Y SOBERANÍA: para dar cuenta de la construcción territorial y regional que como comunidades realizamos a diario, en una apuesta de autonomía y autodeterminación.
2. ECONOMÍA PARA LA VIDA Y CONTRA LA LEGISLACIÓN DEL DESPOJO: estamos enfrentando un modelo de producción en el cual el despojo y la desigualdad han sido la regla general. Proponemos dar cuenta de otra lógica económica posible, protagonizada por la gente en convivencia con la naturaleza.
3. CONSTRUYENDO PODER PARA EL BUEN VIVIR: la política y las dinámicas del poder entendidos como proceso y como medio para liberar las potencialidades de la vida social y natural que permita recuperar su integralidad y su armonía.
4. CULTURA, DIVERSIDAD Y ÉTICA DE LO COMÚN: dando cuenta de las múltiples maneras en las que construimos vida en común, pensándonos un país diverso.
5. VIDA, JUSTICIA Y CAMINOS PARA LA PAZ: es imposible construir un país para todos y todas sin hacer una apuesta por la paz y la justicia. La esencia del conflicto la constituye el desequilibrio social y natural que el modelo dominante ha producido, por tal razón, nuestro marco para pensar su superación no es coyuntural ni parcial, parte del carácter de la vida misma y la dimensión de sus relaciones.
6. VIOLACIÓN DE DERECHOS Y ACUERDOS INCUMPLIDOS: en todos estos siglos de camino, los acuerdos que hemos hecho con los gobiernos han sido traicionados, tergiversados, rotos e irrespetados; de la misma forma, nuestros derechos han sido sistemáticamente violados y desconocidos. Como un ejercicio de memoria que fortalezca y fundamente nuestra lucha, tenemos que dar cuenta de esta historia, de la manera como se han desconocido nuestros intereses.
7. INTEGRACIÓN DE LOS PUEBLOS Y GLOBALIZACIÓN DE LAS LUCHAS: Colombia no es nuestra frontera limitante. En América Latina y el mundo entero los pueblos vienen caminando otras visiones de mundo y de relacionamiento internacional posible que se corresponden con nuestras propias apuestas. Articularlas y proyectarlas en conjunto es nuestro reto.

Cómo llegamos a esta primera sesión del Congreso de los Pueblos:

* Desde la construcción de mandatos de pueblos, regiones, sectores y clases: hacer legislación para nuestro país requiere bases sólidas de propuesta, surgidas en la movilización, desde la experiencia de vida y lucha de los procesos. Al Congreso de los Pueblos hay que llevar los mandatos que tenemos, entendidos como acumulados de pensamiento y propuesta que son construidos de manera colectiva, tienen legitimidad social, destacan las contradicciones más importantes que afrontamos y desarrollan metodologías para su cumplimiento y seguimiento. Para ello necesitamos sistematizar nuestro pensamiento, nuestras palabras y recorridos de lucha (Planes de Vida, Planes de Equilibrio, Planes de Permanencia, Programas, Manifiestos, Plataformas, Pliegos, Conclusiones de Encuentros, Tulpas de Pensamiento, Propuestas e idearios políticos). Articulémoslos entorno a lo que nos MANDATAMOS como país.

* A partir de un ejercicio de encuentro y conversación con quienes quieren participar del Congreso de los Pueblos: en nuestro país son muy diversas las formas en las cuales la gente se ha dado su propia organización y lógica de lucha. Potenciar un encuentro entre ellas requiere de paciencia, de reconocimiento mutuo, de la construcción de bases éticas comunes y de sintonizar la mirada frente a las apuestas que tenemos y las maneras para viabilizarlas. Localmente, regionalmente, nacionalmente e internacionalmente impulsaremos distintas dinámicas para encontrarnos, interlocutar y convocarnos como Congreso de los Pueblos.

* Al ritmo y en medio de movilización: El Congreso de los Pueblos surge en medio y gracias a la capacidad de movilización de la gente en torno a sus luchas. En esta sesión, además de la concentración en Bogotá, realizaremos una serie de actos a nivel regional que permitan que el país entero esté en Congreso de los Pueblos.

* Generando comunicación efectiva, difusión y posicionamiento social de la apuesta del Congreso de los Pueblos: Esta es una propuesta para todos y todas, necesitamos que las maneras de difundirla y posicionarla sean también para todos y todas, que se sienta como parte de la vida nacional, que exista en los imaginarios de país de la gente, como parte del proceso de recuperación de nuestras identidades.

Cefe-tertualia en Lisboa: Música

Café–Tertulia
Sábados de 4 a 6 pm

¡Que viva la música! Ven y comparte
…Al aroma de un café hablaremos de:
Música

Centro cultural Nencoa.  Cra 152 No 131 a 22 Lisboa
Este Sábado 25 de Septiembre / Invitan: Nencoa y Vía Libre

jueves, 23 de septiembre de 2010

Cuarte sesión del seminario. Segunda parte del libro Dios y el Estado de M. Bakunin. / Por José


Introducción

Con el ánimo de continuar con las discusiones y reflexiones desarrolladas en la sesión pasada de nuestro seminario, presentamos a continuación algunas anotaciones sobre los conceptos centrales que Bakunin desarrolla en el capítulo sobre “El Principio del Estado”, incluido en su obra clásica Dios y el Estado. En este texto presentamos a manera de enunciados algunos de los conceptos mencionados mas arriba, para seguir abriendo y construyendo el debate.

Sobre “El principio del Estado”.

1. Para Bakunin, la conquista es el punto de partida, el origen y la razón de ser de todos los Estados, de la forma Estado históricamente determinada. Desde las versiones mas arcaicas y absolutistas del gobierno político hasta la mas sofisticadas ideas de los Estados y democracias populares planteadas por algunas corrientes socialistas, pasando por los Estados democrático-constitucionales del liberalismo decimonónico, el Estado, como forma social, es un ente que debe su razón de ser a la conquista y por lo tanto a la subyugación de unos sobre otros, de una clase sobre otra. Los Estados grandes, imperialistas ejercen de hecho la conquista, mientras que los pequeños sueñan con poder ponerla en práctica algún día; la diferencia entre uno y otro es de grado, pero no de fondo.     

2. El texto continua: El Estado no es más que la organización del poder, y todo poder no tiene más fin que el dominio, la dominación y esta solo se hace más real y más efectiva cuando logra someter todo lo que se le obstaculiza, incluidos otros poderes. Los poderes de dominación no se toleran entre si, son mutuamente incompatibles y solo coexisten cuando ninguno de ellos tiene la fuerza suficiente para destruir o derribar a sus competidores y semejantes. Cuando existe un poder igual a otro, ninguno de los dos logra la omnipotencia; ninguno logra comprender todos los dominios de la vida y esto solo pone de presente la finitud de su propia fuerza, su impotencia. Por consiguiente, entre los Estados lo que existe es una guerra permanente, seguida de treguas mas o menos largas que solo le sirven para preparar sus fuerzas para confrontaciones venideras.

3. El Estado se presenta siempre como el objeto absoluto, el referente mayor a partir del cual se define lo moralmente bueno y lo moralmente malo. Sus epígonos declaran con cinismo que la razón de estado, su razón política, es diferente y superior a la razón y la moralidad del común de los humanos, está por encima de ellos y sus consideraciones; dicen así mismo, que servir a los intereses de esta razón de estado, de esta moral política, incluso dar la vida por ella, constituyen actos generosos, porque para ellos no hay nada mas altruista, perfecto, absoluto e incuestionable que el Estado. De esta forma, el Estado puesto encima de la moralidad humana, de las personas corrientes y de la sociedad misma, se convierte en una especie de dios de sangre, la expresión máxima de lo sagrado y de lo incuestionable, más allá del bien y del mal.

4. En Bakunin se desarrolla una interesante relación, compleja eso si, entre las dimensiones absolutas y relativas de la moral y las prácticas humanas. El autor es claro en que los absolutos universales, que comprenden a todas las especias, todos los tiempos y todas las regiones, son inválidos y metafísicos, contrarios a la experiencia y a la razón. En cambio, èl se pronuncia a favor de un absoluto restringido al ámbito de lo humano y por lo tanto, como la humanidad misma, de un carácter transitorio y provisional sostenido y organizado sobre un principio básico: “Que la esclavitud de un solo ser humano es la esclavitud de todos”.

5. Para Bakunin el ser humano es a la vez el ser de mayor desarrollo individual y el de mayor desarrollo social que se encuentra en la naturaleza. A diferencia de otras especies como las abejas o las hormigas, en las que los individuos están tan absorbidos por la colectividad que valen nada para sì mismos, los seres humanos son animales con gran libertad propia; esto es una característica que comparte con los animales feroces, de los cuales el ser humano es el mejor exponente. Sin embargo, su rasgo específicamente humano,  aquello que lo que lo diferencia cualitativa y fundamentalmente de los demás animales, es que es instintiva y necesariamente sociable: Su inteligencia, aquella que lo hace tan excepcional entre los demás seres, es un producto eminentemente social. Su pensamiento, su capacidad de formular conceptos y articularlos en un lenguaje, tienen como premisa la interacción con un mundo colectivo màs allá del propio individuo.

Como consecuencia del anterior racionamiento, Bakunin, sostendrá que son las relaciones interpersonales de los seres humanos entre si, lo que define la personalidad de los individuos. Y de ahí derivará su proyecto ético: Si alguien está rodeado de esclavos, incluso los amos, no pueden sino tener un reflejo de esclavitud en sus cabezas, ser esclavos ellos mismos. Por tanto, la condición necesaria para la libertad individual no es otra que la libertad de todas las demás personas, esto es, la libertad del resto de la sociedad.

6. La premisa de la libertad social, al mismo tiempo individual y colectiva, es la base para la moral “humana” que propone Bakunin. Si bien este proyecto está aun incompleto, ya diversas escuelas éticas han intentado desarrollar este precepto en sus concepciones particulares. Sin embargo, su defecto capital es que han separado artificialmente la libertad social en sus componentes primigenios, y por lo tanto, han basado sus sistemas morales en ideas exclusivamente individualistas o exclusivamente “socialistas”. La antigüedad clásica sería entonces una manifestación de lo segundo, en donde los ciudadanos (que muchos y muchas no eran) inmolaban su libertad a favor de los intereses de la colectividad; mientras que el surgimiento de las religiones monoteístas, marcaría el surgimiento de lo primero, el individualismo, bajo el signo de la idea de los “pueblos elegidos”. Mientras que los dioses antiguos, de egipcios, griegos y romanos no eran sino la manifestación ideal, suprasensible, del culto al Estado, el dios monoteísta, del judeocristianismo, en cambio, brutalmente egoísta y mezquino no exigió nunca un culto distinto al de él mismo.

7. Interpretando a Bakunin, podríamos que las religiones por lo general, sean estas seculares como el culto al Estado, sean estas trascendentales como la judeo-cristiana, no representan mas sino la decadencia, la negación de la moral humana: Al crear dioses ficticios, la religión no han hecho mas que arrojar la moral humana a la decadencia, no han proclamado la solidaridad sino en el pecado y la conquista, y no ha hecho mas que destruir la capacidad de los hombres y las mujeres concretas para diferencia la bueno y lo malo y actuar en consecuencia con esto en sus propias vidas.

Segunda sesión del seminario. Segunda parte del libro Bakunin. Crítica y acción compilado por Frank Mintz. / Por José


Introducción
En el presente documento se pretende continuar con la reflexión (emprendida la sesión pasada) sobre la colección de textos que nos presenta Frank Mintz en este texto que compila sobre Bakunin.  En está ocasión, se abordaran los conceptos claves contenidos en el texto de las “Charlas” escrito por el revolucionario ruso Gregori Maximov, en las que presenta el pensamiento del padre del anarquismo y desarrolla con cierta extensión y detalle sus ideas generales sobre la Revolución de carácter libertario.

a) Revolución es guerra
La charla de Bakunin y Maximov inicia con la afirmación tremendista de que la revolución no es un juego, ni un debate académico para matar vanidades, ni un torneo literario; no es, en resumidas cuentas, un asunto de charlatanes  y egos personales o de capilla sino un proyecto profundo en la que se juegan su pellejo las personas involucradas. Para Bakunin, quien habla de revolución habla de guerra y una guerra siempre es dolorosa, mas cuando lo que se pretende en el caso de la guerra revolucionaria es erradicar un orden social que ha echado hondas raíces en las conciencias y las relaciones de las personas. Sin embargo, por muchos dolores que cause, la guerra excita las pasiones humanas y despierta el ánimo creativo  de las masas, por lo que el autor, considera a la guerra, entendida como conflicto violento, necesaria para el progreso humano. Lo anterior, de todas maneras no es una ley eterna para Bakunin ni expresa un estado deseable de cosas; su visión no busca hacerle apología a la guerra, pero si enunciar la importancia que ella tiene en condiciones históricas concretas para la concreción del cambio social. Por lo tanto quien dice revolución dice guerra, pero no necesariamente (ni probablemente) quien dice guerra dice revolución. Se trata para el pensador ruso no de renunciar a la ética en las apuestas por el cambio social radical, pero si de entender esta dentro de un proceso histórico complejo de largo aliento, que las mas de las veces desborda por todos lados la voluntad particular y personal de los y las revolucionarias.

b) Revolución es derrumbe del Estado
Tras esto, Bakunin sostendrá un punto clave de toda su teoría revolucionaria, el cual no siempre ha sido lo suficientemente destacado por la historiografía anarquista; se trata de su concepto de revolución como derrumbamiento del Estado. En su concepto, el proceso de constitución de una sociedad diferente a la autoritaria, solo puede producirse como consecuencia de un anterior derrumbe de las instituciones sociales del antiguo orden. El derrumbamiento de todas las instituciones sostenidas por el ejercicio del principio de autoridad, protegidas y promovidas por el Estado y dominadas por el poder económico de la burguesía, es el principio necesario gracias al cual se puede desenvolver todo el proceso de edificación ulterior de una nueva sociedad. La tradición libertaria posterior a Bakunin escenificará en dos dimensiones diferentes pero interconectadas, este momento: La primera es la adquisición de una consciencia cotidiana e inmediata sobre la injusticia y la necesidad de la rebelión y la segunda, el desarrollo de un proyecto revolucionario de carácter acumulativo, mediato y proyectado por un futuro aun incierto. La primera se expresa en la adquisición de consciencia sobre el dominio que las instituciones ejercen sobre la vida social y la creación de un deseo, una consciencia de la necesidad de la rebelión frente a estas. Lo anterior se manifiesta concretamente  tanto en las acciones de denuncia e impugnación que desarrollan constantemente los y las trabajadoras, como en los actos de rebelión contrarios a este dominio. El último aspecto se expresa en la confrontación abierta entre clases pero sobre todo, en el desarrollo de valores y prácticas que  nieguen en la vida social el dominio ilimitado del autoritarismo.

La segunda en cambio, se expresa fundamentalmente en la organización, en el ejercicio de acumular fuerzas sociales para librar con mayores capacidades la lucha de clases y finalmente desatar las fuerzas revolucionarias. Si bien el rol de lo personal en esta dimensión es importante en tanto busca construir un proyecto de vida para los involucrados, su desarrollo es fundamentalmente organizacional, en plazos largos y lentos, con arraigo en el presente pero fundamentalmente con proyección hacia el futuro.           

c) La Revolución social emancipa; la revolución política engaña
La Revolución política, es decir fundamentalmente estatal y solo secundariamente social, es para Bakunin contraproducente para los intereses populares.  De esta forma, el autor alerta contra el discurso de ciertos sectores del movimiento socialista, especialmente el Alemán (influido tanto por Lasalle como por círculos marxistas socialdemócratas)  que arguyendo que es necesario un paso anterior a la revolución social, que no sería otro que el de la conquista del aparato Estatal para la introducción de reformas políticas, mantendrán  las relaciones sociales capitalistas y terminarán por desarrollar una revolución y un socialismo bajo formas burguesas, que reproduzca la explotación, en formas quizás más sabias pero también más hipócritas. Las Revoluciones Políticas son para Bakunin por antonomasia, hacedoras de Estados y establecedoras de dominio; su tiempo no es otro que el de las Revoluciones Burguesas de finales del siglo XVIII.  Mientras que la Revolución política expropia la capacidad transformadora de las masas trabajadoras, la revolución social se las devuelve, la potencia y la de un legítimo canal de expresión.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Relatoria de la primera sesión del seminario. Discusión sobre la primera parte del texto "Bakunin. Crítica y acción"

Seminario militante
Comunismo libertario: Discusiones y perspectivas

Relataría de la primera sesión del seminario
Sobre la primera parte de “Bakunin. Crítica y Acción”. / Por Alejandra

El compañero José dio inicio a nuestra primera sesión del Seminario Militante compartiéndonos su ponencia sobre el texto “Bakunin. Crítica y acción” de Frank Mintz, en la que se sintetizaba los puntos mas importantes de primera parte del libro, sobre todo de la introducción, el prologo, la biografía y la primera parte de las “conversaciones”.

Tras las lecturas del documento, el ponente planteo una dinámica que dio inicio al debate y que consistía básicamente, en que cada una de las personas presentes escribiéramos la o las pregunta que nos gustaría hacerle a Mijail Bakunin e intentáramos darle respuesta a partir de nuestros conocimientos del autor. El resultado de este ejercicio fue una rica y diversa discusión desarrollada a través de una variedad de preguntas claves en la discusión revolucionaria: ¿Cuál es el papel de los y las anarquistas en las revoluciones sociales?, ¿Cómo hacer para que las personas oprimidas se den cuenta de su situación y luchen contra ella?, ¿Qué hubiese dicho Bakunin de los países del mal llamado “socialismo real” y como los habría caracterizado?, ¿Y que diría con respecto a los políticas neoliberales impulsadas por las corrientes neo-clásicas que hablan del mínimo estado posible?, ¿Qué le diría Bakunin a las corrientes individualistas, pretendidamente libertarias, que oponen la libertad del individuo a la supuesta opresión ejercida sobre el por la sociedad ¿¿Cómo hacer para que los movimientos populares libertarios no reproduzcan el principio de autoridad, se lo auto impuesto?,  ¿Es posible una revolución ácrata?, entre otras.

En la discusión se dieron algunas soluciones y respuestas a estas preguntas, otras, aun no resueltas, seguirán apareciendo e inquietándonos en nuestra praxis. Por el momento se propuso lo siguiente frente a las preguntas y discusiones: Las y los anarquistas deben cultivar el ansia, la necesidad, el sentido de urgencia por la libertad en el pueblo y deben ayudarlo a recuperar la fe y la conciencia en su propia fuerza; así mismo se resalto que interpretando a Bakunin es importante que se reconozca la revolución como un proceso constante construido constantemente, a diario en lo personal y lo colectivo, en ese sentido y como bien lo diría el revolucionario ruso, la libertad solo existe en la sociedad, solo existen en medio de la actividad de la liberación social, el desarrollo pleno del ser humano por medio de la revolución solo se hace a partir y sobre la dimensión colectiva de la vida..

Un punto álgido de la discusión se dio al referirnos a lo que para Bakunin seria una sociedad ideal, y la forma en la que el se plantearía los problemas clásicos que se plantean a una sociedad libertaria, como por ejemplo el del actuar de un individuo que puede atentar contra la libertad, la vida y la dignidad de otras personas y de la comunidad, tal como lo sería un sicópata o de un violador llevándonos a preguntarnos ¿Qué haríamos en estos casos? ¿Existirían cárceles? ¿Manicomios? ¿Cómo podríamos corregir y dar solución a este mal social? Bakunin firme materialista social, enfatizaría que este tipo de conductas son producto de unas condiciones sociales determinadas, que en la sociedad burguesa se hacen más enfermizas y corruptoras, por lo que una sociedad libertaria, que necesariamente crearía unas condiciones radicalmente diferentes de vida, prevendría la aparición de este tipo de expresiones.    

Queda abierta la discusión y el debate. Por consiguiente se acordó darle cierre a ese texto en la próxima sesión del seminario, la segunda parte de la obra “Bakunin. Critica y Acción”, y se llevara a cabo el día Martes 7 de Septiembre de 2010 a las cuatro de la tarde en la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional.

Cafe-Tertulia en el Centro Cultural Nencoa


Café-Tertulia.
Para discutir y aprender  a través de un café

“Con aroma de literatura, música, video y…”

Todos los Sábados de 4 a 6 pm
Inauguración sábado 11 de septiembre 4 pm

Grupo Vía Libre
Colectivo Nencoa

Centro cultural Nencoa Carrera 152 No 131 a 22 Lisboa
Suba, Bogotá

domingo, 5 de septiembre de 2010

Invitación a la IV Asamblea de la Minga Juvenil Nacional


Compañeros y compañeras:
Reciban un fraternal saludo de parte del comité metodológico y de comunicaciones de la Minga Juvenil, animando las diferentes propuestas juveniles de transformación a lo largo y ancho del país.

Hoy queremos hacer llegar a ustedes la invitación a la IV Asamblea de la Minga Juvenil para continuar con la construcción del país que queremos y para seguir caminando la palabra de los pueblos. Dicho evento que se realizara los días 17, 18 y 19 de septiembre en las instalaciones del Colegio De Bachillerato Niño Jesús en la calle 11 No 5-81 en Soacha, Cundinamarca.

La hora de llegada al encuentro será de  4:00 a 6:00 pm el día viernes 17 de septiembre en la institución. Los y las participantes deberán confirmar su asistencia al evento enviando un mensaje al correo (mingajuvenil@gmail.com) a más tardar el día 10 se septiembre con los siguientes datos: Nombre, Teléfono, Organización a la que pertenece y correo electrónico; esto, para facilitar la labor del comité metodológico a cargo del mismo. También, deberán traer consigo menaje (plato, cubiertos, vasos), carpas, colchones, colchonetas, cobijas, elementos de uso personal y 5.000 pesos como aporte individual para la logística de la jornada.

Abrazo afectuoso y minguero                                  
Comité de metodológico y de comunicaciones de la Minga Jvenil  
Construyendo mandatos hacia el Congreso de los pueblos.

Reflexiones sobe el texto Bakunin. Crítica y acción de Frank Mintz Primera parte: La introducción. / Por José

Seminario militante
Comunismo libertario: Discusiones y perspectivas

Reflexiones sobe el texto Bakunin. Crítica y acción de Frank Mintz
Primera parte: La introducción. / Por José

El trabajo de Mintz es una juiciosa compilación de artículos en la que se expone y se trabaja el pensamiento teórico de Bakunin con respecto temas claves para pensar la acción transformadora. Por distintas limitaciones, esta ponencia solo abordara lo referido a la primera parte de libro, que reúne el prologo, la introducción y la biografía sobre el revolucionario ruso. El presente escrito no es sino un intento de desarrollar algunas de las proposiciones de Bakunin y sus comentaristas, para enriquecer de esta forma el debate sobre el autor.

Sobre el prologo.

La Red libertaria de Buenos Aires, organización anarquista especifica que funciona en Argentina desde el año 2003 y se ha propuesta recuperar la incidencia social del proyecto ácrata, nos presente en esta oportunidad un interesante comentario sobre la vida y la obra de Bakunin. En este se resalta la condición militante de Bakunin, su compromiso profundo con el proceso revolucionario europeo al que llego de manera libre por la vía de seguir su razón y sus convicciones morales más fuertes. Esta libertad, este seguimiento consecuente de la razones de orden personal y colectivo, hacen que la pasión militante de Bakunin sea inmensa, y su labor como agitador y propagandista adquiera un especial sentido, que para el pensador ruso se planteaba como relización de su propia vida. No quiere decir esto que la vida solo pueda desarrollarse plenamente en la militancia política, sino que el canal para la realización plena de la vida no es otro que el de la acción transformadora. La Revolución es el paso a través del cual las personas y los pueblos podrán entrar asumir su realización. Es el medio para la propia superación y el autodesarrollo.

Siguiendo con sus planteamientos, la RLA resalta un aspecto transversal de la teoría política de Bakunin: la unidad de la libertad y la igualdad. Anticipándose a las corrientes de la teoría política contemporánea que acuñan el término de equi-libertad para plantear la necesaria complementariedad de estos conceptos, Bakunin no concibe la libertad real sino como un ejercicio en donde la potencia de cada cual es reforzado por la potencia de la libertad de las demás, por la libertad social la de toda la sociedad; así mismo entiende que la autentica igualdad es aquella que eleva a los seres humanos por encima de sus propias limitaciones, por encima de su propio egoísmo, pero también por encima de la miseria y la injusta distribución de la riqueza. De esta forma la libertad personal-social y la igualdad elevadora y superadora son condiciones mutuamente necesarias para la concreción del proyecto de la emancipación humana a través de la Revolución social. Contra estas condiciones se levantan, para el pensador ruso, dos talanqueras: La explotación, expresada en el Capitalismo y el dominio político expresado en el Estado. Bakunin llamara a los y las trabajadoras a combatir estos principios negativos en todos los dominios de su ida.

Finalmente la RLA destacara la ruptura socio-política entre Bakunin y Prudhon, entre el sistema mutualista del primero y el colectivismo obrero del segundo; de esta forma el formulador del anarquismo moderno, marca un corte con la tradición socialista utópica anterior que formulaba programas para la humanidad entera, cuya realización se daría en un ilusorio futuro, sentando la esperanza de que la reconciliación de los hombres y mujeres de todas las condiciones será el fundamento del cambio. Como contraparte Bakunin asentara una doctrina profundamente clasista, que se entenderá como la formulación revolucionaria de las aspiraciones de la clase oprimida por el sistema capitalista. No se trata para Bakunin de promover el odio entre las personas, pero si de ser conscientes que la reconciliación entre la gente, será producto de la instauración de la libertad y la igualdad por la vía del derrocamiento del orden existente por parta de los y las oprimidas.

Sobre la Introducción.
Tras esta primera intervención, Frank Mintz, destacado investigador libertario y militante de la CNT-Francesa, introduce el tema general de discusión. Tras hacer algunas consideraciones sobre la escritura de Bakunin y las limitaciones que por lo general tienden a tener sus recopiladores, Mintz nos presenta al personaje que elaborara el texto medular del libro: Greogori Maximov. Este es un anarco-sindicalista ruso, emigrado a los Estados Unidos que escribió su folleto al calor de la crisis capitalista mundial de 1929, con la clara intención de introducirlos clandestinamente a su país y de esta forma propiciar el resurgimiento revolucionario en la paradójicamente reaccionaria URSS, que se encontraba bajo el dominio de la contra-revolución Stalinista. El esfuerzo de Maximov responde pues a un enorme interés práctico de que las doctrinas subversivas y libertarias del revolucionario ruso, volvieran a su país de origen para incendiar una vez más la conciencia popular.

La principal reflexión de Mintz, sin embargo, gira alrededor del legado práctico de las teorías de Bakunin, que para él se resumen en tres principios de acción: 1) Que la Revolución social es un movimiento que por definición confronta y busca negar a las clases dominantes, cualquiera que sea la forma que estas asuman, incluso como clases dominantes “revolucionarias”, 2) Que el anarquismo societario y colectivista de Bakunin busca impulsar la organización social de los oprimidos. Especial énfasis la da a la labor del sindicalismo de acción directa que nacería con la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) en 1864. Se plantea entonces que entre dos espacios diferentes, el de los militantes anarquistas alrededor de una doctrina y una teoría común y el de todas las trabajadoras sin excepción alrededor de la defensa de sus intereses, debe existir una fuerte conexión. 3) Que es necesario buscar todas las manifestaciones del principio de autoridad para rechazarlas, aun si estas se encuentran en el campo de los oprimidos, de los revolucionarios o de los libertarios. Para esto es importante desarrollar una visión amplia y no dogmática sobre lo que constituyen las manifestaciones del principio de autoridad en las sociedades modernas y en ese sentido incorporar una fuerte dimensión autocrítica en el accionar libertario.

Estas tres enseñanzas prácticas que resumen Mintz, son sin duda centrales de toda la apuesta intelectual y militante de Bakunin, que con su influencia buscaba no solo excitar y potenciar las capacidades organizativas de las trabajadoras y el pueblo, sino al mismo tiempo advertirles de sus limitaciones y el peligro que representaba para sus intereses libertarios e igualitarios el resurgimiento de la explotación y la opresión en todas sus manifestaciones.

Sobre la Biografía
Entramos ya, en el propio escrito de Maximov, quien busca introducir al público ruso, que tiene una imagen vaga pero falsa del accionar de Bakunin, sobre algunos rasgos generales sobre la persona de esté revolucionario. Previniendo a los lectores sobre el error de dejarse perder por los asombrosos detalles de la “agitada” vida personal de Bakunin, por lo demás muy interesantes, Maximov, llama la atención sobre el punto central de su que hacer del revolucionario: La unidad dinámica que esta establecería entre su pensamiento y su obra. En particular tres rasgos que lo entrarían a distinguir del resto de los socialistas de su época: 1) Que participo activamente en insurrecciones populares armadas, como es el caso de Dresde, Bonn y Boloña. Sin duda esto marca importan diferencias con otras personalidades eminentes que o bien nunca se mezclaron en este tipo de movimientos (Kautsky) o bien nunca entraron a participar en la organizaciones y la batalla callejera (Marx) o finalmente nunca volvieron a repetir la hazaña después de fogosos intentos juveniles (Engels). Bakunin participa en cambio varias puebladas y levantamientos a lo largo de su vida, siempre en la línea de fuego, en donde las papas queman, y además y esto es vital, siempre intentando despertar los ánimos libertarios de los combatientes. 2) Que paso más de nueve años de su vida como revolucionario entre las prisiones de al menos cuatro países. A diferencia de lo anterior este no es un rasgo particular de su persona, antes bien es una carga que ha acompaña a todo los lideres revolucionarios en la historia moderna (Maecha, Quintin Lame, Panclasta). Lo especial es que Bakunin no es solo un agitador, es también el fundador teórico de una corriente intelectual de trascendencia mundial. Es un pensador de acción. Este es un rasgo que, valgan las debidas proporciones, puede compartir por ejemplo con Gramsci o Malatesta 3) Que su pensamiento es profundo y busca la raíz de los problemas. Esto por supuesto no es único y especial en él, aunque si lo es la especial combinación de cada uno de estos factores en el cuerpo de un solo hombre…

Publicidad del seminario ahora con fechas y autores


Comunismo Libertario: Discusiones y perspectivas

“Los Burgueses siempre tienden a identificar la libertad con el caos, hemos organizado el entusiasmo no la obediencia, cada hombre, cada mujer, es responsable ante si misma de y ante los demás, esa es nuestra fuerza” -Buenaventura Durrruti-

Bakunin. Del 31 de Agosto al 28 de Septiembre
Kropotkin. Del 5 al 26 de Octubre
Makhno. Del 2 al 8 de noviembre
Contemporáneos. Del 16 de Noviembre al 7 de Diciembre

Todos los martes de 4 a 6 pm
Salón 114, Edificio de Aulas Múltiples No 212
Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá
Bogotá, Colombia

Visítanos: http://grupolibertariovialibre.blogspot.com/
Escríbenos: grupolibertariovialibre@gmail.com

Grupo libertario Vía Libre